Saltatu eta joan eduki nagusira

Actividad 4 (Taller 1)

Hola compañeros de viaje! Que tal el fin de semana?

El día de hoy os traigo la 4 actividad practica del primer taller que hemos echo mi grupo y yo (Nahia Arronategui, Maialaen Balenciaga, Maialen Agoues, Marta Aramburu y Nagore Ausin, grupo 2) .

En la asignatura de Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Infantil, hemos visto dos videos para trabajar la actividad cuatro, por un lado, el vídeo llamado ¿por qué me vigilan si no soy nadie? y por otro lado, el video de Big Bang Data. El discurso de Marta Peirano, es un discurso crítico que habla del cuidado digital. En los dos vídeos, observamos la clara presencia de las mujeres en la tecnología. 

Con estos vídeos hemos podido llegar a la conclusión de que la información da poder y que somos muy vulnerables ante ella. En cualquier momento estamos ofreciendo información, mediante el móvil, mediantes las tarjetas… Es decir, nosotros compartimos información y los datos nos comparten a nosotros. Las empresas utilizan nuestros datos para lucrarse y es importante que por nuestra parte seamos lo más prudentes posible a la hora de dar información personal a terceros. Las agencias de seguridad estatales utilizan la vigilancia masiva para recoger, almacenar y analizar en secreto millones de comunicaciones privadas de personas en todo el mundo. Cuando los Gobiernos nos espían de esta manera están violando nuestros derechos humanos. Sin embargo, somos conscientes que por mucho que tomemos medidas de seguridad, estamos constantemente vigiladas. Nosotras más de una vez nos hemos sentido vigiladas. Por ejemplo, ha habido ocasiones donde hablábamos con gente o buscábamos información sobre un tema por el móvil, y días después, diversas aplicaciones del móvil nos ofrecían información adicional sobre ese tema. Pero aún sabiendo algo sobre los datos que se generan, antes de ver estos videos no éramos tan conscientes sobre la vigilancia que se habla en los videos.


Ante esto nos encontramos en una situación que fácilmente puede salirse de control en cualquier momento, puesto que en el momento que facilitamos cualquier información sobre nosotras, estamos perdiendo el poder que teníamos antes respecto a nuestra privacidad. Es una violación grave de nuestro derecho a la intimidad. También limita la libertad de expresión, pues las personas estarán menos dispuestas a comunicarse libremente si saben que se las está vigilando.

Y vosotros habías pensado en vuestros datos privados? Cual es vuestra opinión sobre el tema?

Para que podáis reflexionar mejor, os dejo insertados los videos:

Primer video: 



Segundo video ://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-big-bang-data/2822809/

Por ultimo, antes de esta clase, el profesor Jose Miguel, nos envió un video (AltSchool) para dar introducción al tema, y creo que puede llegar a ser muy interesante para padres, profesores, y alumnos. Por lo tanto, también os dejare el link de este video: https://bbc.in/3mdxvxQ

Aquí os dejo el link de los blogs de mis compañeras:

Nahia Arronategui: https://narronateguikt.blogspot.com/

Marta Aramburu: https://mamtik.blogspot.com/

Maialen Agoues: https://magouesikt.blogspot.com/ 

Maialen Balenciaga: https://hhmaialenikt.blogspot.com/

Eso ha sido todo, muchas gracias por acompañarnos un día mas en este blog!

Espero que os haya gustado y halláis reflexionado, hasta otra!



Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

ACTIVIDAD 3 (Taller 1)

  Buenos dias amigos! Para la actividad 3 del primer taller, hemos creado en grupo (Nahia Arronategui, Maialaen Balenciaga, Maialen Agoues, Marta Aramburu y Nagore Ausin, grupo 2) una reflexión a partir de este  video , espero que os guste. En el vídeo presentado hoy, sobre la inteligencia artificial, habla sobre cómo los algoritmos son racistas y sexistas. Un tema que hoy en día está en el punto de mira de muchos usuarios. Pero, ¿qué nos permite pensar el vídeo y que tipo de relación tiene con el privilegio y la opresión que se vive en nuestra sociedad? Después de ver el vídeo, nuestra mente se ha ido a la teoría de la interseccionalidad. ¿Sabes qué es la interseccionalidad?. La interseccionalidad es la interacción entre dos o más factores sociales que definen a una persona. Por ejemplo, cómo el racismo y el sexismo interactúan creando múltiples niveles de injusticia social, es decir, una doble discriminación. Estos se combinan de distintas formas, generando desigualdades (o ...

Sesión practica (Tabakalera) (Taller 3)

Buenos dias amigos! La sesión practica del 23/03 de la asignatura de "Las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil", fue una sesión muy distinta a cualquier otra, ya que no fuimos a clase, sino que fuimos a la Tabacalera. Por lo tanto, os vengo a contar la experiencia que vivimos y las actividades o talleres que realizamos. Todos los alumnos realizamos dos talleres o actividades, cada uno duraba una hora y media. Tambien, las dos se realizaron en   MEDIALAB, que está en la 2ª planta.  Para que todos los alumnos pudiéramos realizar las dos actividades, nos dividimos en dos grupos, de esta manera, mientras el grupo A hacia una taller, los del grupo B realizaban la otra actividad, y despues nos cambiamos. Yo soy integrante del grupo B. Mi grupo y yo, el primer taller que realizamos fue la del Stop Motion. Stop motion es el anglicismo que da nombre a una técnica cinematográfica que logra que imágenes estáticas cobren vida. Es decir, es una técnica de ...