Saltatu eta joan eduki nagusira

PROYECTO DE INTERVENCIÓN (Taller 2)



En el blog de hoy, se habla sobre el proyecto de intervención que realizamos el segundo grupo ( Nahia Arronategui, Maialaen Balenciaga, Maialen Agoues, Marta Aramburu y Nagore Ausin) en una escuela situada en Zarautz. Este centro se llama Orokieta Herri Eskola, es público y se enseña en el modelo D. Intervenimos en un aula de niños de 20 niños de 4 años. 

Teniendo en cuenta los temas con los que hicimos la intervención, la contaminación y la pobreza, nos dimos cuenta de que trabajar con niños sería un reto. Dos grandes temas que causan mucho conflicto en la sociedad, el cual en muchas ocasiones entra en juego nuestros prejuicios. Superando nuestros miedos para trabajar estos temas con niños de 4 años, el alumnado respondió a nuestros ejercicios y conceptos de manera positiva, interiorizandolos y siendo incluso críticos. 

Para trabajar la contaminación y la pobreza, realizamos cuatro actividades. Antes de ir al aula para trabajar, nos pusimos en contacto con la profesora de la escuela para proporcionarle información respecto a los ejercicios, pidiéndole que fuera enseñando ciertas imágenes a los niños para que tuvieran un conocimiento previo.

Para que podais observar el trabajo que hemos realizado os dejamos el informe que hemos creado.

Fue una experiencia enriquecedora para darnos cuenta de que muchas veces nuestros propios prejuicios nos limitan a la hora de trabajar temas conflictivos. Muchas veces tendemos a pensar que no entenderán lo que les transmitimos y tendemos a ocultarles ciertos temas y acudimos a conceptos que opinamos que son para niños. Por ello, tuvimos que dejar todos nuestros miedos e ideas fuera del aula e intentar transmitir los conceptos de una manera neutra y más dinámica. 

Para acabar, os dejo el link al audio donde la profesora de esa aula habla sobre como fue la clase y de nuestro trabajo. Y tambien os dejo la presentación de genially, donde encontrareis a vuestra disposición el video que hemos realizado recomiendo toda la experiencia y el podcast que hemos creado,

Espero que os haya gustado nuestro planteamiento para trabajar estos dos grandes temas. Hasta otra viajeros!



Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Sesión practica (Tabakalera) (Taller 3)

Buenos dias amigos! La sesión practica del 23/03 de la asignatura de "Las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil", fue una sesión muy distinta a cualquier otra, ya que no fuimos a clase, sino que fuimos a la Tabacalera. Por lo tanto, os vengo a contar la experiencia que vivimos y las actividades o talleres que realizamos. Todos los alumnos realizamos dos talleres o actividades, cada uno duraba una hora y media. Tambien, las dos se realizaron en   MEDIALAB, que está en la 2ª planta.  Para que todos los alumnos pudiéramos realizar las dos actividades, nos dividimos en dos grupos, de esta manera, mientras el grupo A hacia una taller, los del grupo B realizaban la otra actividad, y despues nos cambiamos. Yo soy integrante del grupo B. Mi grupo y yo, el primer taller que realizamos fue la del Stop Motion. Stop motion es el anglicismo que da nombre a una técnica cinematográfica que logra que imágenes estáticas cobren vida. Es decir, es una técnica de ...

Clase teorica 2

Buenos dias amigos! El 10/02, viernes, tuve la segunda clase teórica de la asignatura "Las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil" con Jose Miguel y Eider Chavez. Esta clase fue especial, ya que vino un chico llamado Mikel Cerezo a dar una charla. Mikel es educador social especializado en el trabajo con adolescentes en situación de desprotección y en la prevención del las adicciones (TIC/Nuevas Tecnologías, cannabis y alcohol). Coordinador de diferentes proyectos para entidades públicas y responsable de la gestión de los mismos a nivel humano y económico. Dilatada experiencia en el campo del ocio y el tiempo libre. Esta en constante proceso de actualización a través de diversos cursos de formación. La charla que nos dio trataba sobre la tecnología, sobre el uso responsable de la NNTT concretamente. Durante la sesión hablamos sobre estos temas: el uso que le damos a las pantallas, el uso de las pantallas en edades tempranas, por que usamos la tec...