Saltatu eta joan eduki nagusira

Narrativa digital y texto de autor (Taller 3)

 ¡Hola mis queridos viajeros!

La escuela en un ámbito social cada vez más cambiante, la escuela que va más allá de la enseñanza y el aprendizaje, está cambiando mucho en forma de espacio. Podríamos decir que está cambiando constantemente. Uno de los pilares de estos cambios es la creciente diversidad de las personas que se integran en la escuela. Esta diversidad es, además, de muy diferentes naturalezas. Por ello, en este cuatrimestre se nos ha asignado un trabajo en grupo (Nahia Arronategui, Maialaen Balenciaga, Maialen Agoues, Marta Aramburu y Nagore Ausin, grupo 2), que es trabajar la diversidad como concepto y realizar un análisis de las buenas prácticas existentes en nuestro entorno más cercano desde la diversidad. El objetivo de este trabajo es realizar un trabajo de reflexión a partir de los proyectos que se llevan a cabo en torno a la diversidad. 

En la línea del tema de la diversidad en la escuela, hemos abordado la diversidad familiar. Para este trabajo hemos realizado dos tareas: por un lado, una narrativa digital (al clicar podréis verlo) que nos ha llevado a realizar una reflexión crítica poniendo en práctica el objeto del trabajo, y por otro lado, el texto del autor ( (al clicar podréis verlo y leerlo), que recoge el proceso y la reflexión que ha llevado a cabo el grupo para realizar esta narrativa. De alguna manera, el texto del autor, nos ha servido para completar la narrativa en dos sentidos: por un lado, para explicar lo que no se ha podido reflejar en la narrativa digital, y por otro, para crear vínculos o relaciones con las lecturas realizadas y las experiencias habidas.

Os preguntareis por qué hemos elegido este tema, pues la razón es que la diversidad familiar es importante en la educación, ya que niños y jóvenes pasan mucho tiempo en la escuela, donde se generan muchos de sus valores, actitudes y creencias. Por tanto, es fundamental promover la inclusión y el respeto de todas las estructuras familiares, independientemente de su estructura o composición. Estos han sido nuestros objetivos a la hora de crear el trabajo:

  • La reflexión y concienciación sobre los puntos de vista de las estructuras familiares, la escucha de las voces y experiencias de las personas, así como la atención a las censuras y críticas que han existido a lo largo de la historia.
  • Teniendo en cuenta que en un futuro seremos profesores, nos hemos propuesto acercarnos realmente a la realidad y aprender más de la diversidad familiar que podemos encontrar en las escuelas.
  • Otro de los objetivos es fijarse en las censuras y críticas sobre la diversidad familiar que han existido a lo largo de la historia. En comparación con la situación actual de las diferentes familias, para ver el progreso. De hecho, el concepto de diversidad familiar ha existido desde hace tiempo, pero lo que quedaba fuera de la visión tradicional de la sociedad era criticado y oculto.
Ya que el trabajo se ha realizado en grupo, aquí os dejo el link de los blogs de mis compañeras (grupo 2):

Nahia Arronategui: https://narronateguikt.blogspot.com/

Marta Aramburu: https://mamtik.blogspot.com/

Maialen Agoues: https://magouesikt.blogspot.com/

Maialen Balenciaga: https://hhmaialenikt.blogspot.com/

Esto ha sido todo por hoy! Espero que disfrutéis leyendo este gran trabajo que hemos realizado durante el cuatrimestre. 
Euskal Herriko Unibertsitatea - Wikipedia, entziklopedia askea.

¡Hasta otra!

Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Sesión practica (Tabakalera) (Taller 3)

Buenos dias amigos! La sesión practica del 23/03 de la asignatura de "Las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil", fue una sesión muy distinta a cualquier otra, ya que no fuimos a clase, sino que fuimos a la Tabacalera. Por lo tanto, os vengo a contar la experiencia que vivimos y las actividades o talleres que realizamos. Todos los alumnos realizamos dos talleres o actividades, cada uno duraba una hora y media. Tambien, las dos se realizaron en   MEDIALAB, que está en la 2ª planta.  Para que todos los alumnos pudiéramos realizar las dos actividades, nos dividimos en dos grupos, de esta manera, mientras el grupo A hacia una taller, los del grupo B realizaban la otra actividad, y despues nos cambiamos. Yo soy integrante del grupo B. Mi grupo y yo, el primer taller que realizamos fue la del Stop Motion. Stop motion es el anglicismo que da nombre a una técnica cinematográfica que logra que imágenes estáticas cobren vida. Es decir, es una técnica de ...

Clase teorica 2

Buenos dias amigos! El 10/02, viernes, tuve la segunda clase teórica de la asignatura "Las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil" con Jose Miguel y Eider Chavez. Esta clase fue especial, ya que vino un chico llamado Mikel Cerezo a dar una charla. Mikel es educador social especializado en el trabajo con adolescentes en situación de desprotección y en la prevención del las adicciones (TIC/Nuevas Tecnologías, cannabis y alcohol). Coordinador de diferentes proyectos para entidades públicas y responsable de la gestión de los mismos a nivel humano y económico. Dilatada experiencia en el campo del ocio y el tiempo libre. Esta en constante proceso de actualización a través de diversos cursos de formación. La charla que nos dio trataba sobre la tecnología, sobre el uso responsable de la NNTT concretamente. Durante la sesión hablamos sobre estos temas: el uso que le damos a las pantallas, el uso de las pantallas en edades tempranas, por que usamos la tec...